Wednesday, October 25, 2006
Tuesday, October 24, 2006
Monday, October 23, 2006
Sunday, October 22, 2006
Saturday, October 21, 2006
Tuesday, August 08, 2006
La intención es crear un recorrido de la ciduad a distancia que obligue al individuo a recurrir a sus demas sentidos y no limitarse a lo que ve. Para este efecto imaginamos una situacion en la que el viajero olvido sus lentes y por lo tanto se ve forzado a ingeniarse una nueva forma de conocer la ciudad para que al regresar de su viaje no lleve solo recuerdos borrosos de un Buenos Aires que no conoce.
http://www.grupo13pei.blogspot.com/



ESTADO 5
ANÁLISIS DE LA PROPUESTA
LA CURA A NUESTRAS ENFERMEDADES
EL DOCTOR TRANSMILENIO
El trabajo final de este workshop fue analizar como medico a otro grupo y determinar sus posibles enfermedades y de esta forma darles la cura, para así finalmente obtener un mejor resultado de la segunda vida de cada objeto.
Para empezar el medico desearía una breve explicación de cada estado, para tener un mejor diagnostico de la enfermedad; La enfermedad no parece ser grave, es tal vez una pequeña gripa, puesto que lo que hemos visto parece estar muy bien estructurado. El estado 1 y 2 muestra una iconografía clara. se entiende perfectamente lo que se plantea. Mientras que al pasar a las propuestas, la lectura del contenido no hace evidente la propuesta, o propuestas concretas. Para aliviar un poco el malestar seria bueno que utilizaran en los estado 3,4,5 la misma claridad en iconografía y orden.
EL DOC
http://segundavidatransmi.blogspot.com/
Monday, August 07, 2006

La propuesta se basa en generar un espacio único en la cafetería central de la Universidad Javeriana, “LA PECERA”, donde todos los usuarios comparten simultáneamente la misma mesa y la misma silla, siendo estas las que de alguna forman el espacio mismo y su estructura, Donde no existe un único dueño de la misma sino que por el contrario es de todos.

Luego de aproximadamente un mes descongelamos el proyecto, pero tuvimos un cambio en el electrodoméstico. El nuevo artefacto es una maquina de sellos realizada a partir de una maquina depiladora.
El video es una propuesta que muestra una critica frente a la cultura actual del copy paste, donde en realidad la mayoría de las cosas son una suma de elementos ya existentes y el copy paste se da en cualquier espacio y frente a cualquier tema.



La persona que utilice el dispositivo lograra tener un acercamiento a los espacios públicos cerrados tales como el Centro de Alto Rendimiento, Biblioteca Virgilio Barco y El Parque Simón Bolívar, esto se debe a que esta se podrá ver dentro de el, la persona sentirá en este momento mayor seguridad, y curiosidad por conocer y abitar realmente los espacios. Además la persona tendrá en este momento a su disposición información (mapas, descripción de los recorridos y actividades que se realizan). Haciendo que la persona entienda lo fácil que es acceder a estos espacios.
LIMITES:
Se encuentra ubicada en el extremo nororiental de la ciudad, partiendo de la intersección del eje de la Autopista Norte con el límite de Santa Fe de Bogotá, D.C. y siguiendo por éste en dirección Sur-Oriente hasta encontrar el camino del Meta, siguiendo este camino y su prolongación en el eje de la calle 100 y por este hasta su intersección con el eje de la Autopista Norte; tomando este eje hasta su intersección con el límite de Bogotá, punto de partida.
BARRIO: Rincón del Chico
ACCESOS: Calle 100 y Carrera Novena
ÁREAS VERDES: Área militar de la 100
VIVIENDA: Edificios en su mayoría
OLOR: Mi barrio no huele a nada en especial, pues el viento baja directamente desde la séptima y mantiene el barrio ventilado constantemente.


Finalmente puedo decir, que a veces olvidamos lugares como el jardín botánico donde no solo se aprende sino que también se divierte.
http://www.jbb.gov.co/web/index.php
Tuesday, August 01, 2006
Sunday, July 30, 2006

ORDEN - TRANQUILIDAD - DIVERSION - CALMA - IMPETUD
UNA NUEVA FAMILIA
Saturday, July 29, 2006
intervención sobre el viñedo

En este primer workshop fuera de Colombia, nos encontramos con la industria del vino, en donde luego de realizar un análisis sobre todo el proceso de producción del vino, debíamos encontrar una problemática y generar soluciones frente a esta.
Con nuestra propuesta deseamos destacar la cultura chilena. Acentuando el hecho de ser un país en el cual una de sus principales fuente económicas es el vino. Formalmente el corcho que proponemos esta compuesto de los dos materiales mencionados anteriormente, esto es para que el plástico ayude mantener la botella libre de oxigeno, y el corcho es para ser pitado por el vino, de esta manera la persona que destape el vino podrá reconocer la calidad de este.
Los colores en el plástico que manejamos son similares a la gama utilizado en los viñedos para reconocer las clases de vino (morado = Melrot) de esta forma el color del plástico cambia dependiendo del tipo de vino del que se este hablando. En las caras del corcho estará unas franjas las cuales sirven para medir la calidad del vino, estas tiene la forma de un croquis de chile, esto para acentuar la cultura chilena de la que hablamos anteriormente, y así generar un reconocimiento sobre el vino chileno.
Friday, July 28, 2006
Thursday, July 27, 2006
Luego de salir de chile, arribamos a Buenos Aires. Donde como segundo workshop debíamos reconocer tres barrios de la ciudad y generar un análisis de los mismos, para luego concretar nuestros nuevos conocimiento en diferentes collages a partir de imágenes especificas de los barrios.
En nuestra propuesta sobre los barrios encontramos la importancia de las texturas sobre los diferentes barrios. Fue de esta forma como logramos realizar diferentes collage a partir de imágenes de texturas e imágenes sobre los contextos donde ellas se ubicaban.

PALERMO HOLLYWOOD COMO COLLAGE

MONSERRAT COMO COLLAGE

Tuesday, July 25, 2006
SAN TELMO EN VIDEO
Luego del análisis sobre los barrios debíamos escoger uno de ellos para realizar un video sobre el mismo.
Nuestra propuesta se basaba en San Telmo como un lugar lleno de textura y “gay likely”. Debido a esto, tomamos un personaje que representara esa cultura “gay” y resaltamos las texturas, asi como también variamos el color de las imágenes dándoles un tono dorado para resaltar el tema de lo antiguo del barrio.
Monday, July 24, 2006
Sunday, July 23, 2006
intervención efímera sobre los barrios
Durante este workshop debíamos generar una intervención efímera, a partir de la cual tomáramos u tema del barrio y lo solucionáramos.
Entendemos mediante este proyecto a San Telmo como un barrio bajo, comparándolo que la mayoría de barrios en Buenos Aires. Debido a esto quisimos resaltar que en él, existe una sensación mayor de horizonte. Por esto proponemos un mirador cuyas dimensiones son igual a las de santelmo, donde las personas pueden apreciar el barrio desde las alturas.
Tuesday, July 18, 2006

Este espacio efímero, parte de la idea de generar nuevas miradas sobre San Telmo, para llegar a tener una contemplación mas amplia del horizonte dentro de un barrio bajo.
Esta prótesis privada, se implanta sobre las azoteas de las diferentes casas del barrio, dando así una nueva mirada a sus habitantes. Este espacio será comercializado por la municipalidad de San Telmo.